¡Hola! Somos Viadomo
Hemos creado este espacio para ti, donde nos encantaría que te sintieras como en casa, donde la integración y el trabajo en equipo es la base de este proyecto. Se trata de aprender juntos, de aprender haciendo.
Metodología de aprendizaje
En Viadomo nuestra metodología del aprendizaje está basada en proyectos, despertando así en el alumno el interés por la ciencia y la tecnología.
Aprender juntos
La integración y el trabajo en equipo es la base de este proyecto. En Viadomo tratamos de aprender juntos, de aprender haciendo.
Educación STEAM
Nuestros talleres se basan en el modelo educativo STEAM, (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics) que prepara al alumno para el mundo real, desarrollando su pensamiento crítico y dando soluciones a problemas reales.
Trabajamos todas las áreas
Se trabajan todas las áreas del currículo, englobándolas en tres dimensiones: la científica, la artística y la personal. Así desarrollamos proyectos únicos de una forma lúdica y divertida.
Conoce más de Viadomo
Somos un espacio de exploración en el que los alumnos van a poder desarrollar habilidades para la investigación, el pensamiento crítico, la solución de problemas, la creatividad, la integración y el compromiso con el cuidado por la naturaleza. Nos basamos en un aprendizaje significativo y constructivista, proporcionando el ambiente y los recursos necesarios para ello, favoreciendo así un aprendizaje ensayo-error, donde el alumno es el protagonista de su propio aprendizaje.
Nuestros talleres son la base de una educación en STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics). Estamos ante una educación interdisciplinar. Acostumbrados a trabajar cada área del currículo de forma independiente, la educación en STEAM trabaja todas las áreas del currículo englobándolas en tres dimensiones: la científica, la artística y la personal. Así, desarrollamos proyectos únicos de una forma lúdica y divertida.
Para ello nos adentramos en el movimiento MAKER (movimiento “hacedor”), una vertiente contemporánea que viene de la cultura DIY – Do It Yourself (hazlo tú mismo), donde una de las principales características es su aprendizaje práctico. Se deja atrás un aprendizaje pasivo y memorístico, incluyendo actividades orientadas al uso de la tecnología, la robótica o la electrónica junto a actividades más tradicionales como la artesanía o la marquetería, estimulando en los alumnos el interés por las ciencias y el arte.
Los talleres para adultos están desarrollados con la misma metodología, ¿TE ATREVES?

Equipo
Esmeralda Magro
Caroline Deleu
Antonio Díaz
José Daniel
Nieves
Alberto Padilla
Talleres
TINKERING
Taller permanente
ROBÓTICA
Taller permanente
DIY
Taller permanente
INICIACIÓN A LA COSTURA
Taller permanente
CESTERÍA
Taller permanente
CERÁMICA
Taller permanente




Empresas colaboradoras si las hay





Algunas recomendaciones


